La Unión Europea (UE) considera prioritario la adaptación al impacto del cambio climático en Europa. Por ello, hace que la gran mayoría de ciudades europeas estén tomando medidas para mitigar el impacto del cambio climático y a su vez hacer una transición hacia un futuro más sostenible.
Recientemente, la comisión europea ha adoptado la adaptación de estrategias para el cambio climático, proponiendo acciones que mejoren el conocimiento y con ello poder recoger y recopilar más datos sobre el riesgo y pérdidas relacionadas con el clima. Por ello, ha creado una plataforma llamada Climate-ADAPT para el conocimiento de la adaptación.
Esta aplicación incluye numerosas prácticas de ciudades que han estado lidiando con las medidas de adaptación desde hace tiempo. También es necesario tener en cuenta el reconocimiento de la EU con las estrategias de adaptación requiriendo acciones y planes a todos los niveles de gobernanza.
Las ciudades europeas se han puesto en marcha para implantar la sostenibilidad urbana, apostando por un cambio medioambiental.
¿Se ha visto afectado este plan por el impacto de la COVID-19 en las ciudades?
El impacto total de la pandemia referente a la sostenibilidad urbana continúa siendo evaluado, dado que la pandemia ha cambiado total o parcialmente nuestros hábitos de vida, utilizando en mayor grado dispositivos digitales y menos desplazamientos hacia el trabajo. Esto ha hecho que parte se haya visto alterado el paisaje urbano.
Cabe la posibilidad de ir hacia una mejora exponencial de la calidad del aire y menor ruido ambiental causado por el tráfico de las ciudades.
Durante los primeros meses de la pandemia, cuando se tenía restringida la salida a la calle y la gran parte de los países realizaron un confinamiento, se pudo notar una disminución drástica de la contaminación atmosférica y de ruido ambiental. Pero recientemente hemos visto un aumento inverso con un crecimiento exponencial de la contaminación atmosférica una vez las restricciones se han ido eliminando.
La Unión Europea establece “siempre dependerá de la forma que los países europeos implanten sus planes de recuperación y resiliencia”, pues es necesario establecer mejoras sostenibles a la calidad del aire en las ciudades.
Es necesario por parte de los gobiernos y también del conjunto de los ciudadanos, ir implementando medidas que favorezcan a un futuro sostenible. El uso del transporte público en las grandes ciudades es esencial, o bien implementar uno o dos días de teletrabajo. Esto puede disminuir la aglomeración de coches y de tráfico constante.