Hace ya algunas semanas se cumplieron 35 años de una de las mayores catástrofes de la historia de la humanidad. El 26 de abril de 1986, hacia la una y veintitrés de la madrugada, el reactor número 4 de la central eléctrica nuclear memorial Vladimir llich Lenin, popularmente conocida como central nuclear de Chernóbil, estalló provocando la elevación de la cúpula del reactor.
La explosión del reactor nuclear ocurrió durante la realización de una serie de pruebas de seguridad en la misma planta. Una imprudencia terminó provocando un incendio y posterior explosión en el mismo reactor con la consecuencia de 31 personas muertas.
La liberación de partículas radiactivas a la atmósfera provocó daños muy severos para la salud de la población cercana a la planta, especialmente de la localidad de Prípiat, la que ahora es una ciudad fantasma tras la evacuación de todos sus habitantes.
Siendo conocedores de este desastre, además del accidente de Fukushima en 2011, nos preguntamos: ¿Es ahora la energía nuclear segura? E igualmente importante, ¿Es renovable?
Para poder responder a estas cuestiones es necesario conocer un poco mejor qué es la energía nuclear y cómo se obtiene.
¿Cuál es el origen de la energía nuclear?
La energía nuclear procede de la fisión siendo esta una reacción en la que el núcleo de un átomo pesado se divide al captar un neutro incidente. Si bien es cierto que esta reacción no produce gases de efecto invernadero, lo cierto es que sí que genera unos residuos de difícil tratamiento, ya que contienen altas concentraciones de radiactividad.
La energía nuclear es una energía que es ilimitada por su generación, pero limitada para tratar dichos residuos, de igual forma que sucede con las energías renovables como la solar, eólica o hidráulica.
Por qué la energía nuclear NO es una energía renovable
La energía nuclear no es una energía renovable. ¿Por qué? Esta energía, como ya hemos comentado, se obtiene mediante la fisión de un isótopo de uranio. El uranio es un elemento químico metálico, que a su vez tiene el mayor peso atómico de entre todos los elementos que se encuentran en la naturaleza a bajas concentraciones.
¿Es la energía nuclear limpia y segura?
La energía nuclear es segura siempre y cuando se mantengan establecidos y se lleven a cabo los protocolos de seguridad.
Podemos decir también que es una energía limpia ya que no emite gases de efecto invernadero, pero en el caso de un accidente la propagación de la radiación y los residuos hace que deje de considerarse como tal.
Sabemos que es un tema algo controvertido ya que una sola central puede generar grandes cantidades de energía. Es de generación constante y solo se deja de producir para llevar a cabo mantenimientos. No cabe duda que si supiéramos cómo tratar mejor los residuos y/o supiésemos neutralizar en su totalidad su efecto catastrófico podríamos llamar a estar energía como renovable.