Hoy decidimos hablar sobre los sistemas de ventilación. Hace ya algo más de un año que se declaró oficialmente como pandemia mundial el coronavirus. Con todo ello, nos hemos dado cuenta de que existen muchos espacios vacíos y normas que durante años no se han cumplido adecuadamente y ahora nos hemos visto afectados por ese incumplimiento de forma reiterada.
Al parecer, gran parte de nuestros edificios tienen un déficit de sistemas de ventilación e incluso llegan a incumplir los mínimos requisitos legales.
Reglamentos acerca de los sistemas de ventilación
Existen tres reglamentos y un código técnico para cumplir el mínimo de las exigencias respecto a ventilación en los edificios de viviendas, escuelas etc. Pero a los cuales no se les ha tomado en serio hasta ahora.
En 1997 se decretaron las disposiciones mínimas de seguridad y salud en el lugar de trabajo, acerca de las condiciones ambientales, y el Real Decreto 486/1997 que exigía la “Renovación mínima del aire de los locales de trabajo, que serán de 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador o, si son ambientes calurosos, 50 metros cúbicos.”
Un años más tarde se aprobó el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, el famoso RITE con sus respectivas instrucciones técnicas complementarias. Más concretamente, en la sección 02.02.2 ya se hablaba específicamente sobre la calidad del aire interior y ventilación. Se trata del Real Decreto 1751/1998.
En 2006, dentro del Código Técnico de la Edificación (CTE), en el apartado DB de salubridad se habla sobre la calidad del aire interior en el HS-3 en edificios de viviendas, trasteros y garajes regulando los caudales de ventilación, sistemas, dimensionamiento de aberturas de admisión, de paso y extracción, conductos y materiales.
Pero no fue hasta el 2007 cuando se aprobó un Real Decreto 1027/2007, por el cual modifica el RITE hablando de un caudal mínimo del aire exterior de ventilación en función del uso del edificio y sus cinco métodos para el cálculo. Estos 5 métodos se utilizarían para todo tipo de edificios.
Cumplimiento con la normativa vigente
La gran mayoría de los edificios, ya sean de viviendas, colegios u otros centros de trabajo, no cumplen con ninguna de las normativas mencionadas anteriormente.
Ahora que la ventilación es un aspecto importantísimo para mantener nuestros espacios públicos libres de COVID, nos encontramos que al no disponer de suficiente ventilación, los colegios, por ejemplo, se vean obligados a mantener abiertas las ventanas en pleno invierno y durante las horas lectivas.
A la hora de realizar nuevas instalaciones o reformas en edificios existentes, es esencial seguir los reglamentos y reales decretos estipulados. En Estalvi Tèrmic llevamos a cabo nuevas instalaciones y reformas de salas de calderas en edificios cumpliendo con los máximos estándares de calidad y siempre según la normativa vigente con respecto a los sistemas de ventilación.